¿Qué es Wolbachia y cómo ayuda a detener el dengue?
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti que cada año afecta a millones de personas, especialmente en zonas tropicales como Colombia. En la búsqueda de soluciones innovadoras para frenar su propagación, ha surgido una estrategia revolucionaria: el uso de una bacteria llamada Wolbachia.
¿Qué es Wolbachia?
Wolbachia es una bacteria natural que se encuentra en hasta el 60% de los insectos, pero no está presente de forma natural en el mosquito Aedes aegypti. Cuando esta bacteria se introduce en los mosquitos transmisores del dengue, sucede algo sorprendente: reduce su capacidad para transmitir el virus.
¿Cómo funciona esta estrategia?
Los científicos infectan a mosquitos Aedes aegypti con Wolbachia en condiciones de laboratorio y luego los liberan en áreas específicas. Cuando estos mosquitos se reproducen, transmiten la bacteria a sus crías, y con el tiempo, la población local de mosquitos portará Wolbachia.
Esta bacteria interfiere con la replicación del virus del dengue (y otros virus como zika y chikungunya), por lo que los mosquitos infectados ya no pueden transmitir la enfermedad a los humanos.
¿Qué impacto ha tenido?
Esta estrategia ha sido implementada con éxito en países como Australia, Indonesia, Brasil y Colombia. En algunas ciudades se ha reportado una reducción de hasta el 77% en los casos de dengue después de la liberación de mosquitos con Wolbachia.
En BioReferencia como Laboratorio Clínico comprometido con la salud pública, respaldamos y damos seguimiento a estrategias innovadoras como el uso de Wolbachia. En BioReferencia también contribuimos desde nuestro rol, ofreciendo pruebas diagnósticas para la detección del dengue, disponibles en nuestras sedes en Medellín y el Oriente Antioqueño, así como mediante nuestro servicio de toma de muestras a domicilio, facilitando el acceso al diagnóstico oportuno.