mostbet1win cassinomostbet casinomosbet aviator1 winlucky jetmostbetpinup login4rabet bangladeshpin upmostbetparimatch1 winlucky jet1win onlinepin up kzpinupmostbet kzmosbetlucky jet casinomosbet casinoaviator mostbet1winpin up 777пинапmostbet onlinemostbet kz4rabet bd4a betmostbet online1win kzparimatchpin up casinomosbet casino1win casino1win slot1winmosbet casinopin up casino1 win casino4rabet mirroraviatorpinuplackyjetlucky jet crash1win casino1 win1win loginmostbet az1win aviatorpin up

Laboratorio clínico y salud mental

🧠 Salud mental y laboratorio: ¿pueden los análisis ayudarte a entender tu estado emocional? 

 

En los últimos años, la ciencia ha confirmado algo que muchos intuíamos: la mente y el cuerpo están profundamente conectados. Nuestro bienestar emocional no solo depende de lo psicológico, también puede reflejarse en nuestros niveles hormonales, vitamínicos y metabólicos. Por eso, ciertos exámenes de laboratorio pueden ofrecer información clave sobre cómo está tu salud mental. 

 

Cortisol: la hormona del estrés 

El cortisol es producido por las glándulas suprarrenales y aumenta en momentos de tensión o preocupación constante. Cuando sus niveles se mantienen altos, pueden aparecer síntomas como insomnio, ansiedad, irritabilidad o fatiga emocional. Por el contrario, niveles demasiado bajos pueden generar cansancio extremo y falta de motivación. 

Diversas investigaciones muestran que las personas con depresión o ansiedad prolongada tienden a tener alteraciones en el eje del cortisol, lo que confirma su estrecha relación con el estado de ánimo. 

 

🌞 Vitamina D: más que una vitamina, un modulador del ánimo 

La vitamina D, conocida por fortalecer los huesos, también participa en la regulación de neurotransmisores como la serotonina. Su deficiencia se ha relacionado con mayor riesgo de depresión, estrés y ansiedad, especialmente en personas con baja exposición solar. 

Estudios realizados en Brasil y México han encontrado que la insuficiencia de vitamina D es común incluso en adultos jóvenes, lo que refuerza la importancia de su monitoreo rutinario. 

 

🦋 Perfil tiroideo: una glándula que influye en tus emociones 

Las hormonas tiroideas (TSH, T3 y T4) regulan el metabolismo, la energía y la concentración. Alteraciones leves —como el hipotiroidismo subclínico— pueden causar tristeza, desánimo, cambios de peso o irritabilidad. En cambio, el exceso de hormonas tiroideas puede generar nerviosismo, insomnio o sensación de aceleración mental. 

Por eso, evaluar la función tiroidea ayuda a diferenciar entre un trastorno emocional y una condición endocrina que puede tratarse con un simple ajuste médico. 

 

🧩 Un enfoque integral de la salud 

Estos exámenes no sustituyen una valoración psicológica o psiquiátrica, pero sí complementan el diagnóstico y tratamiento, permitiendo un abordaje más completo del bienestar emocional. En el laboratorio clínico BioReferencia, un análisis de cortisol, vitamina D y perfil tiroideo puede ser el primer paso para comprender cómo tus emociones también se reflejan en tu biología. 

 

💬 Cuidar de tu salud mental también implica cuidar de tu salud física. Tu equilibrio emocional empieza desde adentro. 

 

Referencias bibliográficas 

Erensoy, H. et al. (2019). The association between anxiety and depression with 25(OH)D and thyroid stimulating hormone levels. Clinical Laboratory. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31872808/ 

Fan, C. et al. (2024). Cross-sectional and Longitudinal Association Between Thyroid Function and Depression. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism. https://academic.oup.com/jcem/article/109/5/e1389/7321737 

Morales-Villar, E. et al. (2024). Determinants of Vitamin D Status in Healthy Young Adults in Mexico City. Endocrinología y Nutrición. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0188440924000213 

Revista Colombiana de Psiquiatría (2024). Pathophysiological relationships between cognitive deficit and endocrine/metabolic dysfunction in bipolar disorder in Colombia. https://www.elsevier.es/en-revista-revista-colombiana-psiquiatria-english-edition–479-pdf-download-S2530312024000523 

Sahu, P. et al. (2022). A systematic review and meta-analysis of serum and plasma cortisol levels in depressed patients versus control. Frontiers in Psychiatry. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36458076/ 

 

 

 

Déjanos tu comentario

Artículos relacionados

En los últimos años, la ciencia ha confirmado algo que muchos intuíamos: la mente y el cuerpo están profundamente conectados.
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis. Afecta principalmente los pulmones, pero puede dañar otros órganos.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti que cada año afecta a millones de personas, especialmente en zonas tropicales como Colombia.

Nombre: LABORATORIO CLINICO BIOREFERENCIA

Tipo de Cuenta: Ahorros

Número de Cuenta: 543-000005-28