[read_meter]

¿Qué significa el CHCM o concentración de hemoglobina corpuscular media dentro del hemograma?

El hemograma es uno de los exámenes de laboratorio solicitado con mayor frecuencia para diagnósticos médicos. El hemograma examen mide las células sanguíneas producidas en la médula ósea que se encuentran en circulación (sangre periférica). Las tres poblaciones de células son que se evalúan en este examen son los leucocitos, eritrocitos o hematíes y plaquetas.

 

Dentro del estudio de cada población se determinan una serie de valores. En lo que se refiere a la serie roja o eritrocitos (células rojas) los índices eritrocitarios indican cuanto mide un eritrocito en volumen, peso y su concentración de hemoglobina. Estos índices se miden de forma directa al introducir la muestra de sangre (análisis) en los analizadores obteniendo los resultados de forma automática y rápida.

 

Uno de estos índices que se mide en el hemograma es la CHCM. Las siglas CHCM corresponden a Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media. Es un parámetro, se expresa en gramos sobre decilitros y representa la concentración media de hemoglobina que hay en cada eritrocito. Valores aproximados de referencia CHCM (g/dl) 31 a 36.

 

¿Cómo se interpreta el CHCM en el hemograma?

Es fundamental realizar una valoración estructurada del hemograma, interpretándolo en su totalidad, considerando el contexto clínico y la edad del paciente. Por lo tanto, es esencial valorar los datos obtenidos a través de una adecuada anamnesis y una minuciosa exploración clínica del paciente. Si existen claras discrepancias con los parámetros analíticos, es recomendable repetir el estudio.

 

El CHCM debe valorarse y solicitarse en el contexto del hemograma, ya que como dato aislado no arroja datos sobre el diagnóstico. El CHCM indica la cantidad de hemoglobina presente en la sangre. La alteración más frecuente que se encuentra en un hemograma es la anemia. El uso de determinados parámetros como VCM (tamaño) y CHCM (cromía) permite orientar sobre la causa y también clasificar la anemia en tipos (por ejemplo, normocítica, microcítica, hipocrómica, macrocítica…etc).

 

  • CHCM elevado

El CHCM se encuentra elevado cuando hay una deshidratación de los eritrocitos, como en determinadas enfermedades hematológicas como es la esferocitosis hereditaria o la drepanocitosis.

 

  • CHCM bajo

Puede estar disminuido en las anemias, especialmente en la anemia ferropénica que es la más frecuente. También en otros tipos de anemia como la aplásica o la hemolítica.

 

¿Cómo se trata el CHCM alterado?

La alteración de este valor no se trata de forma individual. Sirve para estudiar y establecer el tipo de anemia o enfermedad subyacente. Una vez conocida la causa, es lo que se trata, con lo cual se normaliza el hemograma y los parámetros alterados debido a esa enfermedad.

Déjanos tu comentario

Artículos relacionados

Favorece y acelera la regeneración de tejidos, logrando una recuperación más rápida del tejido lesionado con características similares a original.
La salud es el pilar fundamental para una vida plena, y una de las mejores formas de cuidarla es a través de chequeos médicos regulares.
Nuevas pruebas para el estudio de la inmunidad

Nombre: LABORATORIO CLINICO BIOREFERENCIA

Tipo de Cuenta: Ahorros

Número de Cuenta: 543-000005-28